Powered By Blogger

martes, 17 de enero de 2017

La "Democracia" Mexicana

(Pnud)

Democracia. Demos-pueblo. Cratos-poder. El poder del pueblo
Teóricamente, el pueblo es quién decide quienes lo gobiernan mediante las elecciones. Uno va, muestras tu INE (antes IFE) y al final del día, el candidato que obtenga más votos gana. Todos sabemos el proceso.
Cuando el candidato electo toma posesión siempre -sea cuál sea su puesto- jura con la mano derecha levantada "Y SI ASÍ NO LO HICIERE, QUE LA NACIÓN ME LO DEMANDE"
Pero ¿Cómo se lo puede demandar la nación? ¿Cómo puede la mayoría destituir o quitar todo aquello que no funciona? A nivel internacional, los Estados Unidos Mexicanos (México para los cuates) cuenta con uno de los mejores sistemas democráticos, la tierra ideal y fértil de la democracia. El paraíso de aquellos que se rigen por un sistema participativo.
Los mexicanos tenemos el poder -aparente- de elegir a nuestros gobernantes y también aunque esto casi no se diga NUNCA se ha hecho es QUITAR A LOS GOBERNANTES QUE SEAN considerados INEFICIENTES, CORRUPTOS o TRAIDORES A LA PATRIA.
(www.ine.mx)

Siempre nos enseñan, desde la primaria, a ser ciudadanos responsables al ejercer nuestro derecho a votar. El INE  nos bombardea cada maldita elección con la misma frase: "¿O sea que vas a dejar que los que si voten decidan por ti? Luego no te quejes"
Nos inculcan la "cultura de la legalidad, los valores cívicos en los que se basa nuestro sistema" que es casi obligatorio -sólo porque no existe un papel que lo diga pero para todo lo piden- tramitar la credencial para votar.
Pero ¿Alguna vez nos han dicho cómo podemos exigir la renuncia de tal o cuál burócrata con cargo de elección pública? ¿Nos dicen cuáles son los medios, los trámites y la manera de proceder?
NO. Los políticos serán rateros pero no pendejos.
¿Qué tan justa es esa cultura de la legalidad? México sufre de autoritarismo, burocracia inútil, ocultación de información, bloqueo de justicia, sobornos y fraudes en muchos de los órganos encargados de facilitar la participación ciudadana.
(Los Ángeles Press)



(mexicoNOolvida!-WordPress.com)
En cada elección .de cualquier nivel- siempre hay quejas y testigos de impunidad o fraude:
-No te encuentran en las listas y si estás registrado en el padrón.
-Ya no hay boletas cuando vas a votar.
-Se tarda mucho tiempo entre que llegas a la casilla y puedes votar.
-Se cierran casillas antes de tiempo.
-El conteo es incorrecto o no checa de acuerdo a los votantes.
Cabe señalar que para  eso  -orgullosamente, ja!- está la FEPADE (Fiscalía especializada en la Atención de Delitos Electorales) y caemos en las mismas redes de la burocracia.
(gob.mx)
Ésta es la democracia mexicana. Cuando eliges a un candidato, ya nunca es posible quitar del cargo ni demandar su renuncia e investigación. Lástima, somos mortales.
(Expresión Revista)

Un mexicano promedio no sabe a ciencia cierta que está eligiendo.
¿Qué provoca ésta frustración social de no poder sacudirnos a éstas sanguijuelas?
Provoca desobediencia civil, manifestaciones, actos de ilegalidad y creación o adherencia a grupos paramilitares. Ahora, gracias a las redes sociales. nos damos cuenta de lo que sucede en todos lados. Los medios de comunicación nos informa lo que el gobierno quiere.
¿Democracia mexicana? Cuando alguien es un verdadero peligro para México y pone en riesgo los intereses oscuros de los cerdos gobernantes lo hacen preso político, lo compra, lo torturan o lo eliminan. El gobierno mexicano gasta millones de pesos para maquillar la situación del país.
Nosotros tenemos -en parte- la culpa. La democracia la debe buscar el ciudadano, no esperar a que se la den. Nuestra mejor arma es la información. Descargar la constitución es gratis. Para lograr un cambio en esta dictadura perfecta disfrazada de democracia, debemos saber que dice nuestra constitución.
                                                           
Hablemos de política...

No hay comentarios:

Publicar un comentario