Powered By Blogger

domingo, 29 de enero de 2017

Sistema Educativo: La base del país

(Prep@net-wordpress.com)

"La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria"
Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La educación en México es libre, para quien pueda pagarla. Ni siquiera hablemos de las inscripciones. Uniformes, cuotas, útiles, aportes, apoyos, pagos para viajes escolares, convivios, etc.
Las escuelas, como toda organización institucionalizada, se mueven grandes cantidades de dinero.
(ABC  de Zihuatanejo)

Desvío de recursos y omisión de información son los actos más normales, tráfico de influencias y colusión también participan.
Los padres de familia hacen el esfuerzo de mandar a sus hijos a la escuela, inclusive a algunos los obligan, la mayoría los mandan con uniformes completos, útiles, dinero para pasajes o lunchs. Todo esto con el salario MISERABLE que se gana en México.
Los alumnos van distraídos; sexo, drogas, las redes sociales, las malas noticias, alcohol, problemas de identidad, frustración, ignorancia e indeferencia.
Los maestros van -los más- con verdadera vocación y -los menos- sólo van a ganar el cheque.
Puedo dar cifras  que demuestran nuestras debilidades frente al mundo, un mundo globalizado, competitivo y que no se detiene.
La cuestión es ¿Qué aprenden los alumnos? ¿Les sirve de algo? ¿Es mejor la educación privada a la pública?

¿Qué aprenden los alumnos?
 Lo mismo que nosotros. Cifras, hechos, números y párale de contar.
No aprenden a resolver problemas, a leer ni a entender lo que leen. No se les prepara para afrontar los retos que hay en México ni en el mundo.
(Slide Player)

¿Les sirve de algo?
(Diario Noticias Web)

No, así como no sirve malgrabarse datos SÓLO para aprobar exámenes y ya después esos "conocimientos vanos" se olvidan.

¿Es mejor la educación privada a la pública?
No, por supuesto que no. La prueba PISA (Programme for Interational Student Assessment) Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes se aplica a todo el país, tanto en educación privada como pública por igual. Se evalúan conocimientos y comprensión en lectura, matemáticas y ciencias naturales. Mexicanos reprobados en las 3 áreas y, desde el 2005, en vez de ir mejorando, cada vez empeoramos.


Escuelas en precarias condiciones, escuelas patito. Coyoteaje en los recursos.
(Guruchuirer)

(El Demócrata Coahuila)

La educación es la base de un país, si no se cambia a fondo el modelo, éste país se va a hundir más.
El gobierno dice que la reforma educativa mejorará la educación.
¿De verdad? ¿En serio crees que evaluar a los maestros cambiará la educación?
Convengo en que los que están al frente del aula deben tener conocimientos que aprueben que impartan clases, pero también cada diputado, senador, gobernador, síndico, presidente, secretario, general. Que sea como en todo trabajo, si no eres competente, te despiden.
Yo lo veo como otra manera de hacer corrupción. "Te pago una lanita si me apruebas"
Todos el sistema está estructurado para que casi la totalidad de los estudiantes acaben -a muy duras penas- la secundaria.

MANO DE OBRA BARATA, UN PUEBLO DESINFORMADO, IGNORANTE DE SUS "DERECHOS, GARANTÍAS INDIVIDUALES Y CONSTITUCIONALES", EMBOBADO, QUE NO SABE ORGANIZARSE, Y QUE NO LE INTERESA LA POLÍTICA ES LO QUE MÁS LE CONVIENE EL GOBIERNO.


Un reportaje de Forbes México:
"Desde 1918 en México se celebra el Día del Maestro cada 15 de mayo; sin embargo, el país enfrenta un reto en calidad de la educación,  sobre todo en materia de gasto. Te presentamos 10 cifras que seguro te causarán escalofríos.




México gasta 6.2% del PIB en Educación, según la OCDE, un porcentaje elevado si se compara con Australia (6.1%), Brasil (5.6%), la Federación Rusa (4.9%), España (5.6%) y Suiza (5.6%).
El 83.1% del  presupuesto para educación se destina a los sueldos del profesorado y el 93.3% a  la remuneración del personal en su conjunto; estos son los porcentajes más altos entre los países de la OCDE (el promedio es de 62% y 78.2% respectivamente).
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) se preguntó por qué si el gasto es tan alto, el 55% de los alumnos mexicanos no alcanza niveles de competencia básicos en matemáticas, lectura (41% ) y ciencias (47%), esto, según la prueba PISA.
En la búsqueda de respuestas, el IMCO y la organización Mejora tu escuela, elaboraron el Mapa del Magisterio de Educación Básica en México, que arroja algunos datos para reflexionar acerca de problemas sistémicos en la educación mexicana, echa un vistazo:

1. En México hay 1,442 maestros mayores de 100 años que reciben su pago mes a mes, 1,441 de ellos dan clases en Hidalgo, su panorama es tan peculiar que por sí solos forman un caso de estudio conocido como ‘Los Lupes’.
2. El sueldo mensual promedio de un profesor es de 25,153 pesos, suena a un salario decente y muchos se preguntarán ¿por qué la educación está tan mal?, ¿de qué se quejan los maestros?
Sin embargo, la realidad es que hay una gran brecha entre unos maestros y otros.
3. Hay 91,129 maestros que ganan lo suficiente (44,335 pesos al mes) para pertenecer al 10% de la población más rica en el país y 7,183 maestros ganan más de 100,000 pesos al mes sin considerar bonos, aguinaldos y prestaciones.
4. Aunque no lo creas, hay incluso maestros que ganan más que el Presidente.
5. ¿Cuánto gana el profesor mejor pagado en México?
6. Aunque 5 de cada 10 niños mexicanos no acredite niveles suficientes de matemáticas, cada alumno representa un costo mensual al gobierno de entre 2,400 y 940 pesos.
7. La escuela Preescolar Bandera Nacional, localizada en Iguala, Guerrero, reporta a seis personas en nómina, aunque el Censo de Escuelas arroja que sólo trabajan dos. Sólo tiene un alumno y representa un costo mensual de 85,533 pesos, su costo operativo la hace más cara que una de las más prestigiadas universidades en Estados Unidos.
8. En México hay 536 telesecundarias sin luz, lo que implica que 1,436 maestros no pueden utilizar su principal herramienta de trabajo.
9. Hay 93 escuelas sin luz que están inscritas al programa de Habilidades Digitales para todos.  677 maestros trabajan en escuelas que deben trabajar con tecnologías de la información PERO NO TIENEN ELECTRICIDAD.
10. En México hay 1,906 códigos de centro de trabajo falso (escuelas fantasma), que ‘emplean’ a 24,230 profesores que no existen como tal. Esto cuesta 343.18 millones de pesos al mes a los contribuyentes, más de 4,118 millones de pesos al año.


¿Buenas noticias?
El IDDMex 2013, elaborado por la Fundación Konrad Adenauer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Consultoría Política Polilat, también da cuenta de que en México 13 entidades están libres de analfabetismo conforme al indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que la fija por debajo de 4%.
Así es son los maestros y los directores de acuerdo con el Mapa del IMCO"
"(Reportaje realizado, editado y publicado por Forbes Staff. El cual es de su propiedad intelectual y legal)"

Hablemos de política...

lunes, 23 de enero de 2017

Corrupción: Cáncer Social

(Corrupción)

Todos necesitamos y queremos dinero. En la vida todo cuesta. Todos o la gran mayoría tenemos que comprar comida, pagar cuentas, servicios, colegiaturas, medicinas, ropa, calzado, herramientas y un que otro lujo (en la medida de nuestras posibilidades). Es por eso que trabajamos -unos más que otros- y rascamos de donde sea para beneficiarnos un poco.
La corrupción es parte del sistema y está tan arraigada en la cultura popular que "El que no tranza no avanza" "Diosito no te pido que me des nomás ponme donde hay" "Una raya más al tigre no se le nota" y el tigre terminó siendo pantera... Son frases que reflejan la realidad mexicana. Y es que todos los casos son graves pero sólo algunos son sacados a la luz.
Cuando se descubre un caso de corrupción por parte de políticos, servidores públicos o instancias gubernamentales de alta categoría las noticias hablan de el caso hasta el cansancio, se dan cifras, notas, mágicamente aparecen grabaciones, fotos y videos.
(Sinembargo.com.mx)

Un mes después nadie se acuerda de lo sucedido, si se ha iniciado una investigación judicial, no se encuentran pruebas, si está prófugo de la justicia, nunca lo encuentran.
Pero no sólo los políticos son corruptos, a ellos se les nota más porque son cantidades estratosféricas de dinero y pues son servidores públicos. Los ciudadanos formamos parte de las estadísticas.
¿Cuántos no prefieren dar una "mordida" a un tránsito en vez de pagar la multa? ¿Cuánta gente no prefiere dar un sobornito a burócratas sólo para acelerar los trámites?
Saldrá más barato y rápido en el acto pero a la larga, bueno, México es la respuesta.
(Los monos del Herrera)

La corrupción en México nos cuesta cifras multimillonarias (entre un 6 y un 10% del Producto Interno Bruto).
Éste acto no sería tan incisivo si se castigara a quienes participen en él, pero la corrupción en México va de la mano de la impunidad. Una nos tira y la otra nos remata.
La mayoría de los mexicanos sabemos que NO va a pasar nada SIEMPRE Y CUANDO ROBES Y SEAS CORRUPTO AL MAYOREO.
En fin, toda ésta maraña de corrupción e impunidad provoca:
-Vulnerabilización del sistema social.
-Paralización o estancamiento de la economía.
-Debilitamiento del sistema judicial.
-Sobrepoblación de las cárceles (la mayoría inocentes por ser chivo expiatorios).
-Temor, rechazo e ira a las autoridades llámese policías, tránsitos o ejército.
-Autoritarismo.
-Se pierde la credibilidad en el gobierno y partidos políticos.
-Se crean grupos de poder.
-Se prolifera y fecunda la cultura de la corrupción como una vía rápida y fácil donde no pasa nada.
(kkikka-roja.blogspot.com.mx)

(La Carpa)

México es un país donde las colusiones, peculado, sobornos, extorsiones, fraudes y tráfico de influencias son el pan de cada día.

(Video propiedad del canal de Youtube: ANDRES MANUEL PRESIDENTE)

Cabe aclarar que yo no apoyo a ningún partido político.
(Tolteca)

Hablemos de política...

martes, 17 de enero de 2017

La "Democracia" Mexicana

(Pnud)

Democracia. Demos-pueblo. Cratos-poder. El poder del pueblo
Teóricamente, el pueblo es quién decide quienes lo gobiernan mediante las elecciones. Uno va, muestras tu INE (antes IFE) y al final del día, el candidato que obtenga más votos gana. Todos sabemos el proceso.
Cuando el candidato electo toma posesión siempre -sea cuál sea su puesto- jura con la mano derecha levantada "Y SI ASÍ NO LO HICIERE, QUE LA NACIÓN ME LO DEMANDE"
Pero ¿Cómo se lo puede demandar la nación? ¿Cómo puede la mayoría destituir o quitar todo aquello que no funciona? A nivel internacional, los Estados Unidos Mexicanos (México para los cuates) cuenta con uno de los mejores sistemas democráticos, la tierra ideal y fértil de la democracia. El paraíso de aquellos que se rigen por un sistema participativo.
Los mexicanos tenemos el poder -aparente- de elegir a nuestros gobernantes y también aunque esto casi no se diga NUNCA se ha hecho es QUITAR A LOS GOBERNANTES QUE SEAN considerados INEFICIENTES, CORRUPTOS o TRAIDORES A LA PATRIA.
(www.ine.mx)

Siempre nos enseñan, desde la primaria, a ser ciudadanos responsables al ejercer nuestro derecho a votar. El INE  nos bombardea cada maldita elección con la misma frase: "¿O sea que vas a dejar que los que si voten decidan por ti? Luego no te quejes"
Nos inculcan la "cultura de la legalidad, los valores cívicos en los que se basa nuestro sistema" que es casi obligatorio -sólo porque no existe un papel que lo diga pero para todo lo piden- tramitar la credencial para votar.
Pero ¿Alguna vez nos han dicho cómo podemos exigir la renuncia de tal o cuál burócrata con cargo de elección pública? ¿Nos dicen cuáles son los medios, los trámites y la manera de proceder?
NO. Los políticos serán rateros pero no pendejos.
¿Qué tan justa es esa cultura de la legalidad? México sufre de autoritarismo, burocracia inútil, ocultación de información, bloqueo de justicia, sobornos y fraudes en muchos de los órganos encargados de facilitar la participación ciudadana.
(Los Ángeles Press)



(mexicoNOolvida!-WordPress.com)
En cada elección .de cualquier nivel- siempre hay quejas y testigos de impunidad o fraude:
-No te encuentran en las listas y si estás registrado en el padrón.
-Ya no hay boletas cuando vas a votar.
-Se tarda mucho tiempo entre que llegas a la casilla y puedes votar.
-Se cierran casillas antes de tiempo.
-El conteo es incorrecto o no checa de acuerdo a los votantes.
Cabe señalar que para  eso  -orgullosamente, ja!- está la FEPADE (Fiscalía especializada en la Atención de Delitos Electorales) y caemos en las mismas redes de la burocracia.
(gob.mx)
Ésta es la democracia mexicana. Cuando eliges a un candidato, ya nunca es posible quitar del cargo ni demandar su renuncia e investigación. Lástima, somos mortales.
(Expresión Revista)

Un mexicano promedio no sabe a ciencia cierta que está eligiendo.
¿Qué provoca ésta frustración social de no poder sacudirnos a éstas sanguijuelas?
Provoca desobediencia civil, manifestaciones, actos de ilegalidad y creación o adherencia a grupos paramilitares. Ahora, gracias a las redes sociales. nos damos cuenta de lo que sucede en todos lados. Los medios de comunicación nos informa lo que el gobierno quiere.
¿Democracia mexicana? Cuando alguien es un verdadero peligro para México y pone en riesgo los intereses oscuros de los cerdos gobernantes lo hacen preso político, lo compra, lo torturan o lo eliminan. El gobierno mexicano gasta millones de pesos para maquillar la situación del país.
Nosotros tenemos -en parte- la culpa. La democracia la debe buscar el ciudadano, no esperar a que se la den. Nuestra mejor arma es la información. Descargar la constitución es gratis. Para lograr un cambio en esta dictadura perfecta disfrazada de democracia, debemos saber que dice nuestra constitución.
                                                           
Hablemos de política...

lunes, 9 de enero de 2017

Colores Variopintos

(Mexican Times)

Azul, rojo, verde, amarillo, turquesa, morado, naranja.
Colores que marcan nuestra vida (al menos la de los mexicanos) día a día. Un partido político es una entidad de interés PÚBLICA regulado por la Ley General de Partidos Políticos la cual dice (entre otras cosas) que esos organismo deben promover y facilitar la participación ciudadana en la vida democrática del país, contribuir a la integración de los órganos de representación. La afiliación a un partido político es de manera libre e individual.
Éstas asociaciones del poder están reguladas por el INE (Instituto Nacional Electoral), organismo independiente de todo poder gubernamental -en teoría, cof, cof- que les da dinero de nuestros impuestos dependiendo de que tan populares sean*. 
*Hablaremos del INE en otra ocasión

Actualmente los partidos políticos nacionales son:
PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social.
Nueve partidos que se reparten miles de millones de pesos al año (y más en año electoral). Miles de millones de pesos que son producto de nuestros impuestos  y que se van a esos nidos de ratas. No hay dinero para programas sociales, educación, servicios de salud, seguridad, vivienda, deporte, creación de empleos. Eso si, a los partidos, junto con el INE, no les puede faltar su dinero.
Son nueve partidos nacionales, otros tantos estatales y muchos más en formación y en la lista de espera. ¿No hay dinero?
Cualquier color o nombre tiene la misma base y fundamento: DINERO GRATIS. Mucho dinero.
Cantidades estratosféricas se les paga -mejor dicho- se les REGALA a éstas lacras, parásitos y vividores. En México es muy difícil avanzar a la buena, siendo gris; necesitas pintarte de un color. Ganarás muchas mentadas de madre pero los billetes lo compensan. El negocio no va mal.
(Sispse)


Los partidos políticos, son en esencia, esos grupos de personas que ayudan a crear, formar, manipular o eliminar todo tipo de leyes.
Uno no se da cuenta (o no se quiere dar) de que esos cabrones controlan cualquier ámbito de nuestra vida. ¿Porqué hay impunidad? porque ellos así lo quieren, ellos deciden mediante una palabrería muy bonita y llena de tecnicismos quién es culpable, cómo nos van a joder, cuánto vamos a ganar y lo más importante: CUANTO VAS A GASTAR PARA MANTENERLOS a ellos, su familia, amigos, amantes, vicios, caprichos y mascotas.
¿No me crees?

Cada que hay campañas, el discurso es básicamente el mismo, sólo cambian las caras y colores:
"México es un país de gente trabajadora, se merece más empleos y mejor pagados, cero corrupción. Por eso, éste (día de la elección) vota por mi y mi partido. No votes por la misma lacra que ha saqueado nuestro país"
Bla, bla, bla... Y ese vómito de palabras nos lo dicen cada candidat@ de cada partido.
En la época de campaña, el país se llena de varios carteles, anuncios, spots de tv y radio, se pintan bardas. ¿Y después? Se queda la propaganda en las calles, ni eso limpian.
(VeoVerde)


(Ciudadanos en red)


(The Social Post)


En temporada electoral (cosa que me enferma) Los candidatos azules, rojos, verdes, morados, blancos, naranjas, de coalición se ocupan más de echar lodo a los otros candidatos que en difundir su propuesta. Viva la democracia!!!
Elegimos lo que los partidos nos ofrecen y hasta ese día, muchas veces ni siquiera habíamos escuchado hablar del candidato pero, a partir de allí y cuando la cara se hace famosa, nos lo pintan como un/a "salvador/a social"
Hablemos de política...
(Gaceta de México, Noticias, News)

jueves, 5 de enero de 2017

Mensaje de Enrique Peña Nieto sobre el gasolinazo (5-01-17)


Como respuesta a las movilizaciones, vandalismo, marchas, enfrentamientos entre policías antimotines, federales y más, el presidente de la nación mandó el mensaje de la explicación del porqué del gasolinazo. 
Un mensaje que lejos -lejísimos- de calmar un poco los ánimos entre los ciudadanos, nos enfurece más. Ahora la papa caliente la tiene "El precio internacional del petróleo", el santísimo gobierno no tiene culpa de ello, pobrecitos, son víctimas de las circunstancias. Había de tres sopas:
-RECORTAR GASTO A LOS PROGRAMAS SOCIALES.
-SUBIR IMPUESTOS
-INCREMENTAR LA DEUDA DEL PAÍS
 Cada año -lo anuncien o no- se recortan los gastos a los programas sociales, si, el Seguro popular tiene más afiliados pero menos medicinas, hay más afiliados al IMSS "más trabajo" pero muchos más despidos, recortes, recortes, recorte.
Subir impuestos: Cada maldito año suben los precios de la canasta básica, suben los precios de la electricidad, tenencia, multas, cobro de casetas, predial, agua...
Incrementar la deuda del país: México incrementa la deuda del país día a día porque cuando no se pide más dinero, los intereses actúan por si solos.
¿No había otra opción? ¿No es resultado de la Reforma Energética? Cada año nos cuesta alrededor de 15 mil millones de pesos mantener al Congreso, 4 mil millones a los partidos políticos en año normal , en año electoral son 6 mil millones. 

"La estructura burocrática de México cuesta un billón de pesos, equivalente a 33% del presupuesto federal aprobado para este año, reveló un estudio realizado por el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey.
En el documento Gasto de gobierno en servidores públicos y erogaciones adicionales planteó que son un billón 100 mil millones de pesos los gastos de servidores públicos en salarios, alimentos, arrendamientos, servicios financieros, traslados y viáticos.
A lo anterior se suman las erogaciones para comunicación social, pensiones y jubilaciones, seguridad social, remuneraciones al personal de carácter permanente, utensilios y servicios profesionales y técnicos.
El trabajo elaborado por José Luis de la Cruz comprende exclusivamente gastos de la burocracia en ramos administrativos, incluyendo Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)." (Fuente, ElUniversal.mx, http://archivo.eluniversal.com.mx/primera/37147.html )
Increíble y cierto es que México sea un país petrolero que compre gasolina del extranjero, que los burócratas mexicanos ganen más que los europeos y que la policía "Para Proteger y Servir" golpee a los ciudadanos que se manifiestan de forma pacífica.
Abajo, las declaraciones expresadas por Enrique Peña Nieto que, con esa pupila dilatada y ojos llorosos, se vea sospechosamente indispuesto.
Hablemos de política...



(Propiedad de LOS VIDEOS MAS VIRALES)

miércoles, 4 de enero de 2017

Gasolinazo 2017

Antes que nada quiero aclarar que tengo escasos o nulos conocimientos de política y leyes, lo cual quiere decir que mi opinión puede carecer -o no- de argumentos.



Movilizaciones, marchas, bloqueos... Un país harto de la CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, y DISCURSOS RECICLADOS. El aumento al precio de la gasolina el pasado primero de enero provocó (y sigue provocando) que varios estados se manifiesten.

(E-Consulta.com)

Como ya sabemos (penosamente) los mexicanos, cada año se suben los precios de la canasta básica, electricidad, combustibles, servicios ¿Y el salario? El salario se mantiene mediocramente bajo. México es de los países donde el ciudadano más paga impuestos y menos sueldo percibe.
De lo que más nos "enchila" es el mismo discurso político: " No hay reservas" "No tenemos dinero" "No hay fluidez económica". Pero para ellos, presidentes, secretarios, diputados, senadores, y demás "servidores públicos" (que lo que menos hacen es servir) siempre hay para sus bonos, aguinaldos, salarios, prestaciones, viáticos y un laaaaargo etcétera. Ah! y sin olvidarnos del fuero, lo que los hace inmunes a la "justicia". Nunca hay dinero para obras públicas, aumentos de salario mínimo, mejorar servicios de salud, ni educación; pero para esos cerdos (con perdón de ofender a tan nobles animalitos) se llenan sus bolsillos, cuentas bancarias, van de vacaciones, en fin, los mantenemos con todo y sus vicios.
El aumento (otro más a la lista) a la gasolina viene como todos sabemos -y aunque se niegue- de la Reforma Energética, reforma que quiso aplicar Felipe Calderón en su sexenio y que desde allí (2007) se fue aumentando el precio nueve centavos mes con mes. El problema: Suben los precios y el salario se mantiene bajo. Las condiciones las pintan tan turbias y multifactoriales que no es necesario ser un entendido en la materia para entender. Que si la infraestructura de PEMEX es precaria,que si no había fondo para la explosración ni operación, que si las condiciones de trabajo son austeras, que si el precio del crudo es bajo internacionalmente. La realidad, fuera de todas las condiciones adversas propias de cada empresa, todos la sabemos. La CAUSA principal es y será la CORRUPCIÓN que cada vez no jode más.
De esos "ajustes estratégicos" que tanto se nos habla -y se nos seguirá hablando- ya sabemos la estrategia: JODER A LOS MEXICANOS.
Ahora, Peña Nieto puso en marcha la reforma y energética y otras (que nos joderán más), si, es una rata, de acuerdo. Pero no lo hizo solo, recordemos que PAN, PRI y PVEM lo apoyaron, tampoco seamos ingenuos, PRD, Morena y demás "partidos de bolsita" son culpables de ésta situación. En cierto sentido, todos lo somos...
Es correcto, necesario y hasta obligatorio manifestarse en contra o a favor de alguna causa o situación, es un derecho y nadie nos lo discute. El problema es que por ciertos actos de vandalismo (habrá que ver si no son gente pagada por el gobierno) se ve afectada toda la manifestación en general y dándole la oportunidad al gobierno de usar la fuerza para reestablecer "la paz pública".
Hablemos de política...

(Video propiedad del canal de youtube AMX , créditos a su autor)


(Video propiedad de Anonymous México Unidos)