Powered By Blogger

martes, 14 de marzo de 2017

Hipotecando la vida


Naces y sólo por nacer, ya debes dinero.
Creces, necesitas alimento, medicinas, calzado, vestimenta, estudios. Quieres juguetes.
Te reproduces, debes hacerte cargo de tu hij@.
Trabajas duro para mantener tu familia, pagar casa, auto, estudio, viajes, etc.
Al menos está la esperanza de que el fondo de retiro, cuando al fin te jubiles, será jugoso.
Llega el momento de cobrar tus ahorros pero resulta que no están, nadie sabe donde están.
Los ahorros de tu vida se han esfumado...

Los bancos autorizan créditos, pides prestado "X" cantidad de dinero. Muchas personas piden prestado. Los socios del banco sólo ponen 20 centavos de cada peso. Es decir, si te prestan 100 mil pesos, los socios sólo ponen 20 mil. ¿Y los otros 80 mil? Es de los ahorradores.
(Slideshare)

Gente que tiene sus ahorros su AFORE (Administradoras de Fondos para el Retiro) en tal banco.
Básicamente un banco cuida de tu dinero, tu inversión, te cobra (obviamente, tasas de interés, cuotas, comisiones, etc) y tu dinero no está guardado herméticamente en una caja cerrada (contrario a lo que mucha gente cree). El dinero está fluyendo y eso es lo que mueve la economía, es necesario y está correcto.
¿Qué pasa cuando los deudores no pagan, cuando los socios de los bancos recuperan su dinero pero el otro 80% está perdido?
Crisis.
No fluye el capital porque hay gente que "bloquea" la liquidez y obviamente guarda su dinero.

Las personas quieren retirar su depósito de ahorros (sacar el dinero) y no pueden, no hay capital.

Los bancos necesitan dinero para volver a operar y remunerar una pequeñísima parte de lo que se "perdió". Pagan primero a los socios e inversores, luego a empresas medianamente grandes y después a empresas pequeñas, al último, los clientes.

(El Financiero)

Siempre, a lo largo de la historia, los gobiernos "salvan" a los bancos para "reactivar la economía" y lo que siempre hacen es convertir la deuda privada (creada y originada por ellos mismos) a deuda pública.

¿Qué significa esto?
Sencillamente que lo que debían los bancos, ahora lo deben los ciudadanos. El banco nunca quiebra y el gobierno tampoco.

Eso es lo que significa rescate bancario. Puedes adornarlo con palabras rebuscadas, tecnicismos y términos que casi nadie entiende (me incluyo).

La deuda pública crece día a día gracias a los intereses. Cuando se abona algo, se le abonan a los intereses quedando la deuda casi intacta.

¿Cómo se cobran los gobiernos lo que invirtieron?
Con impuestos, impuestos nuevos, recortando gastos casi siempre de programas de apoyos.

¿En donde quedan los miles de millones de pesos?
Probablemente en las cuentas de uno o varios dueños y socios bancarios junto con algunos políticos de alta esfera.

FOBAPROA- IPAB
(Fondo Bancario de Protección al Ahorro) - (Instituto para la Protección del Ahorro Bancario)
2 billones 577 mil pesos de deuda y el interés: 30 mil millones de pesos.
Destinados para rescatar el sistema bancario, absorber y reordenar deudas.
Sólo 4 pesos de cada 100 fueron destinados a los pequeños ahorradores, LA GRAN MAYORÍA DE CUALQUIER BANCO.


¿El fraude del siglo? ¿Robo en despoblado?
Absolutamente si.

Este es un punto clave del porqué la economía no crece. Los fraudes bancarios.
Casos como FICREA, OCEANOGRAFÍA, OHL, Grupo ICA y las lista sigue y sigue y sigue.

Según datos del 2015, la deuda pública en México fue de 556, 916 millones de euros, lo que equivale al 54.03% del PIB.
En 2015 cada mexicano debíamos 4285 euros mientras 10 años atrás, en el 2005, debíamos 2532 euros.

México debe SÓLO en deuda pública más de la mitad de lo que produce en un año.
Más allá de datos, números y porcentajes, debemos analizar a qué se debe éste "hacer un hoyo para tapar otro"

-Fraude
-Corrupción
-Desvió de recursos
-Corrupción
-Tráfico de influencias
-Corrupción
-Mala administración
-¿Ya mencioné la corrupción?

y en una muy menor medida:
-Volatilidad
-Inflación
-Tasas de cambio
-Fluctuaciones en la bolsa

Y lo único que crece en México es la DEUDA, POBREZA, VIOLENCIA, Y LA IGNORANCIA.

Pero no se preocupen, ésto sólo nos afecta al 98% de los mexicanos. Nuestros políticos están a salvo.

Si has sido víctima de fraude o sospechas de actividades indebidas en tu inversión, acércate a la CONDUSEF. No te dejes!!!


Hablemos de política...



No hay comentarios:

Publicar un comentario