Powered By Blogger

domingo, 26 de marzo de 2017

Del muro y otros distractores


¿De verdad es tan importante OTRO muro?
Porque seamos realistas, la frontera México-USA es de las más resguardadas en el mundo.
Cada país es libre de hacer lo que quiera dentro de su territorio y eso se llama SOBERANÍA NACIONAL.
Todos hablando y haciendo memes de Trump, del muro pero casi no se habla de lo importante. Lo que hay detrás.

-La inmigración.
-El tráfico de armas, drogas y personas.

-No nos hagamos tontos, la gente migra por necesidad o por medio.
Falta de trabajo, miedo a la violencia y por propia supervivencia económica. Todos tenemos que comer.
(Irte de "mojado" no es un paseo famliar)

-El tráfico de armas, drogas y personas. Es bien sabido que los Estados Unidos son el principal consumidor de drogas. Allí está el mercado más grande. Las armas son más accesibles que en México y el país de inmigrantes (USA) necesita mano de obra barata y "desechable".
(Las preguntas del millón: ¿De donde vienen las armas? ¿Quién las deja pasar y porqué?)


Esos son problemas y necesidades de los gringos pero ¿qué solución le pusieron? Dejan pasar las armas y con ello la violencia hacia México, que México cargue con los muertos, la violencia y psicosis.
Crean el conflicto -con ayuda y solapamiento de gobernantes- en otro país y los problemas de raíz lo ignoras. Creas una distracción.

Siempre, a lo largo de las historia de la política, las distracciones han sido utilizados para desviar la atención y opinión pública.


Los medios de comunicación, en un 90% (incluyendo los más grandes) se han vuelto en medios de manipulación.

Nos dicen que Trump es la caja de Pandora de los mexicanos. Que si Trump va a deportar a todos los inmigrantes, que si las remesas han subido, que si la inversión en México a ido a la baja por parte de las empresas extranjeras.
Lo cierto es que empresarios y políticos corruptos han usado al tema Trump como una oportunidad para aumentar sus ganancias o simpatizantes.



¿Que mexicano cree que el PRI y PAN son defensores asérrimos de la soberanía nacional sólo por estar en contra de lo que dice Trump? Si de esos vendepatrias -junto con todos los otros partidos- proviene la simulación de democracia que se vive en México.

 ¿Cuántos nos quejamos o manifestamos por el gasolinazo del 1 de enero? Este blog nació -en forma de protesta y espacio de debate (DEBEMOS MEJORAR ESO)- debido a eso.

A los días siguientes, los medios nos dicen que es el "efecto Trump", el miedo, incertidumbre y el pánico a sus políticas incorrectas. Un día, Peña Nieto salió diciendo que no iba a pagar el muro y que México se respeta.
¿Cuántas personas no le aplaudieron cuando hace unos días le rayaban la madre?
Mancera, Peña Nieto, Anaya, Osorio Chong, Videgaray, Carstens...
Los políticos mexicanos ven éste distractor como trampolín de fama y afinidad. Funciona. Ya acabamos aceptando el gasolinazo de enero, febrero y venideros.
Aceptamos cualquier medida, todo sea por la UNIDAD NACIONAL a la que tanto hacen llamado los políticos.

Ya no se trata de la corrupción de los Duarte, de Padrés, los miles de asesinatos, desaparecidos y mal encarcelados por la mal llamada "Guerra contra el Narco"; de los feminicidios diarios en cada estado, de las fugas de los penales de máxima seguridad, de las golpizas de policías a manifestantes, de la mala estructura en el sistema educativo, de las reformas hacendaria, educativa y energética, de la devaluación del peso, de los contratos fraudulentos entre empresas y gobierno, de la casa blanca...



Ahora todo se trata de poner banderitas en las redes sociales y tratar de boicotear (JA JA) empresas como Starbucks o McDonald´s.

El Big Brother en el que se ha convertido la política internacional y nacional nos mantiene más entretenido que las revistas de chismes por las razones equivocadas.
Que si Trump dijo esto y Peña le contestó lo otro.

Los problemas de fondo se convierten en "hechos aislados o el famoso "Política Ficción" (entrada de éste blog)
En México quienes sufrimos somos los jodidos.

¿Recuerdas cuando México tuvo su apocalipsis zombie? En ese tiempo (2009) se llamó influenza AH1N1 o fiebre porcina. Los medios de comunicación ayudaron a crear y regar la psicosis colectiva sobre ésta "nueva enfermedad". El propio presidente Calderón anunciaba en televisión nacional el peligro en que estaba México.

¿Notas algo? Al principio dice que ES UNA ENFERMEDAD DESCONOCIDA EN EL MUNDO pero luego dice que MÉXICO HA COMPRADO DESDE HACE VARIOS AÑOS MÁS DE UN MILLÓN DE MEDICINAS ANTIVIRALES QUE CURAN ÉSTE MAL. Algo no checa.

En aquellos días se pausaron las actividades grandes, nadie iba a la escuela, a los conciertos, a los encuentros deportivos ni conciertos. Calles vacías en grandes ciudades.

Todos encerrados en su casa con cubrebocas y pánico a estornudar.

¿La realidad? El AH1N1 no es una enfermedad nueva, tiene unos 50 años de conocida pero su cepa si.
La enfermedad es menos mortal que las gripes estacionarias.
¿Qué ocurrió en aquellos días?
-La recesión de EUA y con ellos, del mundo.
-Se aprobaron las leyes que facultó a la Policía Federal para que pudiera incautar legalmente tus correos electrónicos y archivar tus llamadas. Adiós privacidad. También se acordó que los policías podían andar vestidos de civiles "según lo amerite el caso" lo que aumentó (ya de por si altos) las estadísticas de robo, secuestro y extorsión. Esto no quiere decir que los policías sean los mismos. Pero...

-Miles de muerto y repuntes de violencia en la Guerra contra el Narco.
-Miles de asesinados, principalmente en Juárez.


Un caso más actual y del que aún se habla, EL Chapo. Que si se fugó, quienes lo ayudaron, donde está, que si lo agarraron otra vez, si lo extraditaron que si no es.
Todo ésta novela se nos presenta cuando el dólar rebasa 17, 18, 19,  20 y 21 pesos.


¿Recuerdas cuando se aprobaron las leyes de telecomunicaciones con las que se beneficiaron Telmex, Televisa y TVAzteca? Lo dudo. Fue en el mundial de Brasil 2014. La ley Telecom se aprobó y ahora el gobierno puede quitarnos el internet si así se requiera, bloquear páginas o buscadores (Tal como Google está prohibido en China). Sólo habrá una verdad, la del Estado. Cualquier medio que difunda otras versiones, será sancionado. Rastrearán nuestras llamadas, correos, posición, búsquedas y páginas web. Todo en nombre de la seguridad nacional. No necesitas buscar casos de EUA, aquí en México tenemos los propios.

(Propiedad de Juan José P. Pichón)

¿Recuerdas las matanzas de maestros y ciudadanos en Oaxaca y Guerrero?
Resulta difícil distinguir entre una verdad y una cortina de humo. No intento caer en la paranoia pero si debemos centrarnos en lo importante.

¿Qué mejor que "reforzar la fe" cuando el país está más "caliente" de lo normal que traer al papa? ¿Es propio de un Estado laico pagar la visita de la máxima autoridad católica? 


(El Nopal Times)


Aquí un video que crítica las más grandes cortinas de humo creadas por Televisa (según HugoSadhOficial)

(HugoSadhOficial)

Hablemos de política...


No hay comentarios:

Publicar un comentario