Powered By Blogger

domingo, 19 de febrero de 2017

Tiempos para enfermarse

(Proceso)

¿Cuáles son las enfermedades más graves en el sistema de salud mexicano?
Ni el cáncer, hipertensión o diabetes; hablamos de males que afectan al sistema, no a los miembros del mismo.
CORRUPCIÓN y BUROCRACIA.

(Lilly Pad MX)

El gobierno federal invierte aproximadamente  un 6% del PIB en materia de salud. 1.2 billones de pesos para mantener "sano" a un país de más de 120 millones.
Mientras otros países invierten más del 9% y aún así se les hace poco.

Hagamos una situación:
Tú te enfermas  a las 5 de la tarde porque te cayó mal la comida. Como tienes seguro popular o seguro social porque trabajas, te esperas hasta la hora de salida para no quedar mal con tu jefe, tomas un pepto bismol y aguantas hasta las 6. Decides que no irás al trabajo al día siguiente. En el centro de salud no te atienden en las tardes a menos de que te estés muriendo (¡Y A VECES NI ASÍ!). Al día siguiente debes despertarte a las 3 de la mañana para alcanzar consulta. Acudes con tu papelería, vas trasnochado y jodido porque no le diste tregua al baño. Vas en ayunas por si hay que hacer análisis, además no quieres comer nada.
Llegas esperando ser el primero y ya hay una buena fila, bueno, tomas tu turno y aguantas el dolor y las ganas de ir al baño. Te congelas afuera hasta las 6 o 7 que abre el centro. Mientras esperas sentado (si tuviste suerte) el poco personal atiende a los enfermos y algún que otro accidentado. A eso de las 10 de la mañana (si tienes suerte) por fin alcanzas consulta, la enfermera pide papeles y reza porque lleves todo completo y en regla. Pasas al consultorio y el doctor te receta paracetamol y butilhioscina. Sales a surtirlo en la farmacia del seguro. Hay fila. Aquí en México hay fila eterna para todo. Como a las 12 o 1 llegas con el dispensario y resulta que sólo tiene paracetamol pediátrico, no hay butiliocina.
Sales encabronado y jodido con unas ganas de ir al baño, tienes que comprar tu medicina en farmacias económicas porque la crisis está dura y ésas farmacias de las que muchos se burlan parecen caídas del cielo cuando se necesitan.
Esto es para algo de bajo nivel ¿Te imaginas si padeces una enfermedad grave?
¿Es normal? Si. ¿Es correcto? No.
(losmemes.mx)

Analicemos: Tú como trabajador/a pagas una parte del seguro y tú jefe/a otro, te lo descuentan de tu salario, pagas por un servicio que no funciona, además como consumidor y contribuyente también aportas para mantener el servicio.

Dividamos este sistema colapsante en varios puntos:

1.- Política de la salud (electoral)
Cada bendito tiempo de elecciones los candidatos nos prometen (entre otras cosas) mejorar los servicios de salud y  la cobertura del mismo. Nos doran la píldora con el triángulo del jodido:
-Salud
-Economía
-Educación
Todo será un paraíso SÓLO si votamos por él/ella y eso, como ya lo sabemos, influye en la elección. Al final cuanto sale electo/a si te vi ni me acuerdo.
(La defectuosa)


2.- Licitaciones
Básicamente hablemos un poco de dos cosas. Constructoras y proveedores de medicinas/equipo médico.
Yo gobierno, construiré un hospital completo que beneficiará a los habitantes de la región. Abro una licitación donde "la constructora mejor capacitada sea la que lo construya". Pero en los requisitos de la licitación pongo la descripción de la constructora de mi amigo. Todo es básicamente legal?. Con un presupuesto más inflado de lo normal (Un extra incluido para los amigos eh).
La otra parte son las medicinas y equipos. Como pasa con muchas cosas, a veces el gobierno "olvida" revisar la caducidad de medicamentos y renovar equipos. Comprar medicina caduca con presupuesto de nuevo se ahorra un 40% aproximadamente. Las delicias del poder. Los Duarte son prueba de ello.
Suspenden la publicación de las bases para la licitación de un contrato por $80 millones
Coludidos en el fraude contra el IMSS, funcionarios y laboratorios
Mora Eguiarte, hoy ex coordinador de Adquisiciones y Bienes y Contratación de Servicios del instituto, contó con la participación de Carlos Abelleyra, directivo de la farmacéutica Stendhal
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 47
Los presuntos actos de corrupción en las licitaciones públicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cometidos por César Mora Eguiarte, ex coordinador de Adquisiciones de Bienes y Contratación de Servicios del organismo, supuestamente para beneficiar al laboratorio farmacéutico Novartis, contaron con la participación de Carlos Abelleyra, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y actualmente directivo en laboratorios Stendhal.
Se trata, apenas, de un caso que se conoce, porque Mora Eguiarte tiene un largo historial de acusaciones por malos manejos en las compras del organismo, particularmente desde 2007, cuando asumió la subdirección de Asuntos Administrativos de la Delegación Norte del Distrito Federal.
Por las supuestas irregularidades en la licitación, cuyas bases se publicarían este jueves e involucran un contrato por 80 millones de pesos, desde el martes la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó separar a Mora de su cargo y el IMSS señaló que la medida tiene la finalidad de facilitar las indagaciones sobre la naturaleza de los hechos y probables irregularidades. Entre proveedores es conocido el gusto de Mora Eguiarte por las comisiones a cambio de contratos, por lo que la noticia no les sorprendió.
Información obtenida por este diario indica, respecto de Abelleyra, que sus gestiones las hace como consultor privado que era hasta hace poco tiempo y en coordinación con su ex colaborador, Rafael Castro, director de Asuntos Corporativos de Novartis.
Un par de conversaciones telefónicas entre Abelleyra y Rafael Castro, dadas a conocer la noche del martes en el noticiero de Joaquín López Dóriga, suscitó ayer un debate nacional. Hablaban de una licitación pública, cuya convocatoria emitiría hoy Mora Eguiarte a nivel estatal –más bien delegacional– y de la comisión que recibirían por el contrato Abelleyra, Mora y otras personas a las que no se identificó.
La voz de Abelleyra fue reconocida en el IMSS, donde trabajan otros de sus ex colaboradores, como Juan Lozano, titular de Unidad de Vinculación del instituto.
A las pocas horas de la difusión de la noticia, cuando llegaba a Seúl, Corea, el presidente Felipe Calderón emitió un mensaje en Twitter donde informó que dio instrucciones de investigar a fondo y castigar a quien resulte responsable en los presuntos hechos de corrupción.
Ayer, la SFP puntualizó que la suspensión de Mora se dio desde la tarde del martes, luego de que el director jurídico del IMSS, Fernando Gutiérrez, presentó una denuncia por la participación irregular de funcionarios del instituto en la compra de medicinas con valor de 80 millones de pesos.
Información obtenida en esta dependencia señala que la investigación DE/903/10 abarca varios procesos de licitación del Seguro Social, así como en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Durante la mañana de ayer, Miguel Ángel Toscano, titular de la Cofepris , dio varias entrevistas en las que se deslindó de cualquier responsabilidad y vínculos con las licitaciones del Seguro Social.
La SFP también buscará verificar la concordancia del patrimonio de los servidores públicos involucrados, con sus ingresos. La Procuraduría General de la República inició la averiguación previa PGR/DDF/SPE/XXXI/4933/10-11, en contra de quien resulte responsable de la presunta comisión de los delitos de fraude y desvío de recursos públicos, en contra del IMSS.
Algunos de los proveedores del Seguro Social, señalaron que la trayectoria de Mora Eguiarte es bien conocida desde la Delegación Norte del Distrito Federal del IMSS, donde manejó a su antojo las compras, en particular las de víveres para clínicas y hospitales de esta zona y del área metropolitana y la delegación Oriente del estado de México.
Por la gravedad de las irregularidades cometidas por Mora, en 2009 se presentaron denuncias en su contra ante la SFP, instancia que la admitió en abril pasado y sigue abierta con el número DE/283/10/NC. Aun así, se mantuvo al frente de la Coordinación de Adquisiciones de Bienes y Contratación de Servicios del Seguro Social, desde donde tenía el control de las licitaciones públicas por las que el organismo erogará este año alrededor de 40 mil millones de pesos.
Los otros protagonistas de los presuntos actos de corrupción son Carlos Abelleyra y Rafael Castro, ambos con presencia importante en la industria farmacéutica trasnacional. El primero fue director de Wyeth de donde salió en agosto de 2008. Ya era presidente de Canifarma y concluyó su gestión en los primeros meses de 2009. Dirigió una corta temporada el laboratorio nacional Silanés y luego pasó a las consultorías privadas. Recientemente se incorporó como socio en Stendhal. En tanto, Rafael Castro fue gerente de Asuntos Públicos de Wyeth, director de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), cargo que dejó este año de manera inesperada, y se incorporó a la dirección de Asuntos Corporativos de Novartis.
Por la noche, en entrevista televisiva, Daniel Karam informó que debido a la denuncia de corrupción en la compra de medicinas se pospuso la publicación de las bases para su licitación, la cual debería darse a conocer hoy.
(Nota propiedad de La jornada. http://www.jornada.unam.mx/2010/11/11/sociedad/047n1soc)

3.- Desvío de recursos
Parecido al factor anterior, el desvío de recursos se da en casi todos los niveles, desde directores de hospitales que cobran nóminas de trabajadores fantasma, doctores que se jubilan antes de tiempo y cobran pensiones, faltantes en los medicamentos para luego venderlos por fuera. Total, son muchas maneras de hacer "trampa" porque siendo sinceros ¿Quién va a poner atención en todo? Lo que más interesa es beneficiarse.
Titulares de distintos periódicos:

Gastó Cué 400 mdp anuales innecesarios en medicinas

(imagen política de Veracruz)

(el otro 5antuario. Desvío de más de 300 millones de pesos en hospitales de Tabasco)

(La silla rota. Duarte compró medicinas con 1500% de sobreprecio)

4.- Burocracia inútil
A pesar de todo esto, los hospitales siguen trabajando con reglas y procesos que muchas veces son innecesarios e inútiles. Para empezar debes llevar dinero para que te atiendan, cierto, en la mayoría NO pero ¿y los centros de salud rurales? Allí casi nadie vigila nada. Cobran 5 pesos la consulta (si tienes seguro, si no, pues 250) SOY TESTIGO de ello. Además casi nunca los análisis son gratuitos. La burocracia dentro de un hospital es la enfermedad más grande. Para que te atiendan en urgencias debes estar CASI por morirte. Debes llevar mucha papelería que cuando hay una emergencia es difícil recordar llevar.Originales, copias, cartillas...
(generador de memes)


5.- Trabajadores de la salud
Doctores, enfermeras, anestesistas, secretarias, etc. Les puedo aseguras que 9 de cada 10 SON ENTREGADOS A SU TRABAJO, HACEN UNA LABOR MAGNÁNIMA COMPARADA A LA DE CUALQUIER POLÍTICO A PESAR DE TODO LO ANTERIOR pero, como en todo, sólo los malos miembros se notan. Las malas acciones sobresalen más. Enfermeras de mal carácter, doctores patito o negligencia médica son lo casos más sonados. Por esas malas piezas se pierden vidas y repito: son un pequeñísimo porcentaje pero está presente.
REITERO MI MÁS PROFUNDO RESPETO A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, PORQUE A PESAR DE LAS MALAS CONDICIONES, DAN EL 1000% PARA SALVAR VIDAS, MI MÁS PROFUNDO RESPETO Y RECONOCIMIENTO, GRACIAS.
(dreamstime)


6.- Usuarios/derechohabientes
La salud es un derecho constitucional, pero también tenemos obligaciones.
-Cuidarnos.
-Seguir las instrucciones del personal.
-Seguir y completar los tratamientos.
-Tener paciencia, muuuucha paciencia.


Con estos 6 puntos creo que es claro porqué el sistema de salud es un ser agonizante en México, más allá de las rencillas en los usuarios o entre usuarios y trabajadores de la salud, lo que tiene en ésta situación al sistema son los POLÍTICOS, FUNCIONARIOS, EMPRESARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS que tienen grandes puestos. Aquellos, "los de arriba" quienes dan las órdenes de desviar recursos, de ocultar información, quienes ordenan los procedimientos inútiles, quienes privatizan los servicios, en fin, de los que tienen el poder, poder que nosotros les dimos.
Hablemos de política...
(e-consulta)

No hay comentarios:

Publicar un comentario