Powered By Blogger

domingo, 28 de mayo de 2017

Política



Parece que la política (y no sólo en México) es de los peores males que nos aquejan en la actualidad.
Causante de todo tipo de crisis, económicas y sociales, la política pasó de ser -si es que alguna vez lo fue- la manera de servir, velar y cuidar los intereses del pueblo para pasar a ser una cadena de favores con mucho dinero de por medio.
Parece que entre más se escala por la subida de la "polaca" menos sensibilidad a las necesidades de la gran mayoría se tienen.
Nada importan las miles de familias que subsisten día a día con un salario insuficiente ante el aumento de gasolinas, de la canasta básica.
Y es que no son cosas exclusivas de este sexenio pero demuestra que los mexicanos vamos de mal en peor.
Desde que México es país "independiente" se ha visto gobernado por  personas sin ninguna empatía por los problemas nacionales, regionales o locales.
Son pocos los políticos que están más o menos limpios.


¿Existe la democracia realmente? ¿Consideras que el pueblo tiene el poder?
Creo que sólo jugamos o nos llenan de éste placebo que llaman elecciones
¿A quienes elegimos?
Sencillamente a quienes los partidos lanzan como candidatos. Al principio es un total desconocido pero después de unas semanas (pesadísimas) conocemos hasta quien es el primo del amigo del tío de la señora que ayudó en 1870. Ok, es exagerado, pero no importa, los mexicanos nos tragamos esas y otras mentiras más grandes.


¿Logramos un cambio?
¿Que cambio se ha logrado al votar por otro partido?
Solamente el color de los fraudes

Hablemos de política...

domingo, 21 de mayo de 2017

Peña será investigado en la Corte Interamericana por el caso de las mujeres vejadas en Atenco

http://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=857090




Desde que era gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto hizo hasta lo imposible para evitar que el caso de las mujeres de San Salvador Atenco vejadas por uniformados durante los operativos del 3 y 4 de mayo de 2006 llegara a la Corte Interamericana. Pero su desdén y el de algunos de sus antiguos colaboradores a las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos provocaron que el asunto llegara a esa instancia, que en el último trimestre de este año analizará el caso. Es primera vez que se toman como objeto de análisis las declaraciones públicas de Peña Nieto para investigarlo.
Las declaraciones emitidas por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y de miembros de su gabinete para descalificar a las víctimas de graves abusos cometidos contra la población durante los operativos policiacos del 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco fueron determinantes para evitar que prosperara el litigio seguido por 11 mujeres que denunciaron tortura sexual.
Sin embargo, esa situación –los agravios contra los atenquenses, sobre todo contra las mujeres cuyas garantías individuales fueron conculcadas– es merecedora de “medidas administrativas, disciplinarias o penales”, insiste la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que remitió el caso a la Corte Interamericana luego de que el Estado mexicano se negara a atender las recomendaciones formuladas en octubre de 2015.
En el último trimestre de este año, el organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) analizará el discurso político de altos funcionarios como factor de “denegación de justicia” en los casos de Mariana Selvas Gómez, Georgina Edith Rosales Gutiérrez, María Patricia Romero Hernández, Norma Aidé Jiménez Osorio, Claudia Hernández Martínez, Bárbara Italia Méndez Moreno, Ana María Velasco Rodríguez, Yolanda Muñoz Diosdada, Cristina Sánchez Hernández, Patricia Torres Linares y Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo, quienes durante 11 años no han cejado en exigir sanción a los responsables materiales e intelectuales de los tres niveles de gobierno, incluida la cadena de mando.
Desplegadas en su página de internet recientemente, las conclusiones de la CIDH sobre el caso Atenco hacen señalamientos concretos a Peña Nieto como uno de los diseñadores de la estrategia policiaca contra pobladores y activistas de Atenco cuando fue gobernador del Estado de México, responsabilidad que será analizada en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
De acuerdo a la CIDH, las 11 demandantes fueron víctimas de abusos y de tortura sexual, entre otros ilícitos, por lo que el Estado mexicano es responsable de violar los derechos a la libertad personal y garantías judiciales; a la integridad personal de ellas y de sus familiares, a la vida privada, la autonomía y dignidad, la igualdad y no discriminación, así como a las garantías judiciales y protección judicial.
Araceli Olivos Portugal, la abogada del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) que representa a las agraviadas, considera inédito que la CIDH haya considerado en el informe que remitió a la Corte las declaraciones públicas de Peña Nieto y altos funcionarios de su gobierno.
“Es un hecho inédito que la CIDH razonara que, con sus declaraciones (Peña Nieto) generara un clima de impunidad en el que prevalece el caso hasta día de hoy.
* Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2116

© 2016 Copyright ElPeriodicodeMexico.com. Todos los derechos reservados.

Nota propiedad de elperiodicodemexico.com, ésta es una reproducción sólo con fines informativos






domingo, 7 de mayo de 2017

Virreinatos modernos

México, 2012- 2017
A pesar de que México se independizó (total y oficialmente) hace casi 2 siglos, en México sigue habiendo virreyes.

(los gobernadores más corruptos)

Ahora se llaman gobernadores.
Impulsados por el nuevo PRI, que es la misma basura que el antiguo.


















La corrupción de la mayoría de los gobernadores ha sido hilarante, es como si entre ellos mismos compitieran para ver quien chinga más a su estado y cuánto se roban.

César Duarte (Chihuahua)



JavierDuarte  (Veracruz)

Roberto Borge (Quintanna Roo)
Rodrigo Medina (Nuevo León)
Guillermo Padrés (Sonora)


Ángel Aguirre (Guerrero)


Fausto Vallejo (Michoacán)


Jorge Herrera Caldera (Durango)

Miguel Alonso Reyes (Zacatecas)
Egidio Torre Cantú (Tamaulipas)
Rubén Moreira (Coahuila)



Y es que mientras la lucha contra la impunidad y corrupción siga siendo LA SIMULACIÓN QUE ES, en México, nada va a cambiar.

Hablemos de política...